

Reuse, GoTrendier, SoloRentalo y Cheaf impulsan economía circular
En un contexto donde el consumo en México enfrenta desafíos significativos, plataformas digitales como Reuse, SoloRentaLo, Go Trendier y Cheaf están impulsando el camino hacia alternativas sostenibles y económicas para los compradores, además de aprovechar las oportunidades que brinda la llamada “economía circular”, un modelo de negocio basado en la reutilización de recursos y la reducción de residuos.
Una app logró rescatar más de 75.000 kilos de alimentos que iban a la basura
Se trata de Cheaf, con una presencia en aumento en el país. A su vez, se unió a un plan de reducción de pérdidas de alimentos bajo iniciativa nacional. La app de alimentos Cheaf sigue ampliando su impacto en la Argentina. La misma conecta a supermercados, restaurantes y tiendas con consumidores para ofrecer alimentos excedentes en buen estado con alimentos de al menos un 50%.
Cheaf incorpora pequeños comercios en el rescate de alimentos
Cheaf, la aplicación enfocada en reducir el desperdicio de alimentos, amplió su operación en Chile al integrar a pequeños comercios del rubro de la alimentación y gastronomía.
Cheaf: la aplicación para combatir el desperdicio de alimentos con descuentos del 50% llegó a Córdoba
Ya funciona en 43 supermercados de la provincia y permite acceder a productos en buen estado con rebajas sustanciales. Apunta a un modelo sustentable con impacto económico, social y ambiental.
Qué es Cheaf, la app que evita el desperdicio de alimentos con 50% o 65% de descuento y que llegó a San Juan
La app ya funciona en otros países y busca evitar el desperdicio de comida en locales gastronómicos con los "paquetes sorpresa" que se venden a bajo precio.
Packs sorpresa y ahorro: así funciona Cheaf, la app que rescata comida y cuida los bolsillos
Panaderías, supermercados y verdulerías ofrecen "paquetes sorpresa" de alimentos no vendidos, listos para consumir y con precios accesibles. Una iniciativa que suma adeptos en Argentina y Mendoza no se queda atrás.
Ya funciona en Tucumán la app que vende comida con el 50% de descuento
La plataforma conecta a consumidores con tiendas que rematan alimentos remanentes. Cheaf opera en 13 puntos de venta en la provincia. ¿La clave para aprovechar los descuentos? Apurarse.
Para salvar la comida, Cheaf comenzó a operar en supermercados de Concordia, Paraná y otras ciudades entrerrianas
Cheaf crece en el país con una propuesta que convierte el descarte en oportunidad”, dice el encabezado del comunicado remitido este martes a la redacción de El Entre Ríos. En efecto, detallaron que la app, que se puede descargar de forma gratuita desde cualquier celular, ya está operando en Entre Ríos, Chaco y Corrientes, donde ofrece alimentos con al menos un 50% de descuento.
Así funciona la revolucionaria app que rescata comida, ayuda al planeta y te permite ahorrar plata
La aplicación conecta a supermercados, panaderías y restaurantes con personas dispuestas a "salvar" alimentos en perfecto estado con hasta 65% de descuento
Cheaf, tecnología contra el desperdicio de alimentos, llega a Colombia
Dirigido al segmento de supermercados, restaurantes, panaderías y otros establecimientos, Cheaf es un emprendimiento multilatino que busca combatir el desperdicio de alimentos ofreciendo productos a menor costo. El desembarco de esta iniciativa en Colombia comenzó de la mano de las cadenas Jumbo y Metro.
Dar una segunda oportunidad a los alimentos: llega a Colombia una aplicación que busca combatir el desperdicio de comida
Cada año, millones de toneladas de comida se pierden en el mundo. Cheaf, startup mexicana, pretende cambiar esa tendencia con comida a menor precio.
La foodtech Cheaf Chile evita la emisión de 11 millones de kilos de CO₂ tras rescatar más de 4.500 toneladas de alimentos
La foodtech, que comenzó en tres supermercados en 2023, hoy cuenta con más de 500 comercios asociados entre Arica y Los Lagos, evitando la emisión de 11 millones de kilos de CO₂ y el desperdicio de 4 mil millones de litros de agua.











